¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos a mi blog !!!!!!!!!!!!!.
¿ Sientes que éste no está siendo un buen día? Eres responsable de crear tu realidad. Existe en vos la posibilidad de salir de este incómodo lugar.
Si eliges transformar este momento, conéctate con nuestro amor fraternal.
Tonita
Albita, muchas gracias. Sabes que esto me alegra un montón, como a cualquier persona el sentirse querida y protegida por sus amigos, como lo sos vos. Un fuerte abrazo.
Lo recibí de Albita, del blog, Mis pequeños trabajos, es para compartir con amigas y con todas las que lo encuentre y lo quiera llevar, va con todo mi afecto. Ahora se lo dedico a: amigas del club de crochet
Maria de Jesus Agraz de Paz Ines Bermudez Clara Vargas Rodriguez
Este premio es dado a los blogs que tienen algunas de las sensaciones del color violeta. Son algunas de ellas: magia, encantamiento, graciosidad, magnetismo... y todo aquello que parece mágico". El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espriritual.Las reglas son las siguientes:*Exhibir el Sello Violeta en su blog con las reglas.
Historia originada en mi provincia- ENTRE RIOS- con influencia en toda mi nación- ARGENTINA. cliquee sobre la imagen y aparecerá en enlace con http://www.temakel.com/aipsanjose.htm donde tendrá todo tipo de información relacionada, muy interesante.
"Fecha en la que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, donde Él se hace presente a través de la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Orden Sacerdotal "
La Biblia cuenta que terminada la cena de Pascua, el Mesías y sus apóstoles se dirigieron al Monte de los Olivos a orar. Él se distanció un poco, rezaba y sudaba cada vez más fuerte, comenzó a sentirse angustiado porque sabía lo que venía, y un ángel del cielo lo reconfortó.
Cuando fue a buscar a sus amigos se dio cuenta de que estos se habían quedado dormidos, Él les dijo, "ha llegado la hora en que el Hijo de Dios debe ser entregado. Levántense, ya se acerca el que me va entregar".
"Concederse un respiro, tomar distancia... es, más que necesario, imprescindible. La pausa para ver el tamaño real de ese problema que parece insalvable...; la pausa para recuperar el sentido de lo que hacemos...; ese arte supremo de saber parar, de no hacer nada, de 'perder' el tiempo, para recobrar la conciencia de que no somos los únicos, pero sí los únicos e importantes, como lo es nuestra vida" (Margie Igoa).
La provincia de Entre Ríos es una llanura ondulada surcada por cientos de cursos de agua cuya unidad se interrumpe en dos sectores: al sur, donde las pequeñas elevaciones finalizan repentinamente, cambiando el ambiente semielevado por una zona deprimida y anegadiza que no alcanza a drenar lo suficiente por la gran cantidad de arroyos que vierten sus aguas hacia los ríos Paraná y Uruguay, y al noroeste, donde ocurre algo similar al bajar el nivel del suelo hacia lo que se conoce como el Bajo del Yacaré. El plegamiento andino tuvo influencia en el territorio de Entre Ríos creando líneas de falla (fractura de la masa rocosa) y reactivando otras por donde corren ríos de disposición longitudinal, como el Gualeguaychú, el Gualeguay y el arroyo Nogoyá. Así, la zona quedó fracturada en bloques marcados por las lomadas Grande y de Montiel, que se extienden de norte a sur la primera y de noreste a sureste la segunda.
Para describir la geomorfología del parque, podemos dividirlo en tres unidades de paisaje. Si imaginamos al área como un rectángulo, el primer sector ocuparía, aproximadamente, la mitad derecha del mismo, exceptuando una franja longitudinal que bordea el río Uruguay. A esta zona se la conoce como “Terrazas de río Uruguay”, cuyo basamento está formado por una acumulación de depósitos de materiales de distinta naturaleza ocurrida durante el transcurso de las eras geológicas. El paisaje resultante de este proceso es una superficie plana o de pendientes suaves y largas, pero la erosión natural las transformó en pendientes empinadas y cortas, con ondulaciones más marcadas.
El segundo sector abarca lo que sería la mitad izquierda del imaginario rectángulo. Su base está formada por sedimentos arcillosos de origen fluvial que forman una transición entre las ya nombradas Terrazas del río Uruguay y la zona de los vertisoles, que son suelos de color negro o muy oscuros, pesados por su elevado contenido de arcilla, presentes en gran parte de la provincia. El paisaje de este sector no varía mayormente del anterior.
El tercer sector es el que forman los valles de los arroyos Los Loros y Palmar, que, como muchos afluentes del río Uruguay, poseen una dirección este-oeste.
El color del terreno es, en general, pardo, con matices amarillo-rojizos y, en determinados lugares, un rojo más intenso. En el subsuelo abunda el canto rodado, que aflora a la superficie en muchos lugares.
El tachito es de cartón, donde envasan dulce de leche, se me ocurrió forrarlo tejido al crochet con piolín, debajo del forro coloqué un papel afiche de color morado para que resalte mejor el calado y en el interior lo forré con el mismo papel y le agregué para alegrar un poco el trabajo la imagen de tulipanes que imprimí. Puede ser revistero o algun otro uso para los papeles de la oficina, es una manera de reciclar. Espero que les agrade la idea.
Es una damajuana común de vidrio, al forro lo tejí al crochet, con piolín de algodon de tres hebras, punto vareta simple, con algunas fantasías, al finalizar simula una carpeta pero es todo una sola pieza. Pienso regalarsela a mi hijo y su señora para que coloquen en la casita donde van a vivir dentro de unos días, quiero que sea en el living, con flores secas, esas que tienen tallo largo, me encantan.
cuyas reglas son: linkear a la amiga que lo pasó, contar seis cosas sobre ti, y pasarlo a cuatro amigas.
que puedo contar sobre mi?
me gusta estar en familia, me gusta disfrutar el día a día, me encanta lo que estoy haciendo , haber creado este blog me sirve para tener nuevas amistades, aunque sean distantes llenan un espacio importante en mi corazón, mis trabajos y el aprender algo nuevo cada día
y aunque rompa las reglas se lo paso a todas mis amigos que pasen por mi blog.Pienso que todos se lo merecen.
El árbol mas anciano del planeta, el de la foto se llama matusalen, y tiene 4662 años, esta en white mountain, California, es una zona de pinos y se considera que son los mas antiguos que se conocen, esos grandes vegetales han visto casi toda la historia del hombre civilizado, es increíble.
Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús
Esta es una estampa que trajeron de la Provincia de Salta, Argentna, lugar donde se encuentra esta imágen, es un regalo de mi amiga Florinda que visitó el lugar, dicen que es muy lindo, transmite paz, la quiero compartir con todos ustedes, amigos blogeros.
• "Cuando hayáis talado el último árbol, cuando hayáis matado el último animal, cuando hayáis contaminado el último río, os daréis cuenta de que el dinero no se come" (de los indios cris, Canadá)
Buen fin de semana!!!
Lo pasé de diez, con la visita de mi hijo y su flia. Carina, César y mi nietito Mateo, un sol.
Mi querido país "ARGENTINA"
Esta es mi provincia, la de todos los verdes
Bandera
Enarbolada en 1815; la bandera es similar a la argentina pero atravesada por una banda roja y sin sol. La banda demuestra la postura históricamente federal de Entre Ríos. Fue la bandera de la República de Entre Ríos, y fue la bandera de Artigas.
Un poco de historia
En 1820 fué modificada por Francisco Ramírez al crear la República de Entre Ríos.